El Marketing de afiliación tiene un abanico enorme de posibilidades para ganar dinero. Entre una de las más explotadas pero no por eso menos rentable está Clickbank para vender info-productos digitales.
Sea que uses una plataforma de Blogging gratuita como Blogger o hayas contratado un servicio de hosting, si estás empezando en esto debes cuidar de algunos aspectos que te pueden hacer perder dinero o encaminar tu blog de afiliado al fracaso.
En este post conocerás algunos errores que con demasiada recurrencia cometen quienes, en su afán de ganar dinero, empiezan con un blog de afiliados.

Los errores más comunes al empezar con un Blog de afiliados
1. No estudiar la competencia antes de empezar. He visto quienes quieren empezar en nichos extremadamente competidos como el de bajar de peso o similares. El mejor ingrediente para terminar frustrado es incursionar en un nicho de extrema competencia siendo novato. De verdad, antes de empezar dedica el tiempo que necesites para adquirir los conocimientos básicos. Una vez que te sientas seguro y tengas un plan de acción, ¡Empieza!
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Analiza las páginas que están posicionadas en los primeros lugares de Google para la palabra clave por la que quieres posicionarte. Si encuentras varios sitios tipo Wikipedia, Universidades, Gubernamentales, o con mucha autoridad/antigüedad, será mejor que cambies de nicho. Pronto haré un artículo detallado sobre como analizar la competencia. [/notification]2. Preocuparte demasiado por las visitas. Sé que eso es desesperante al inicio, pero si te desesperas pierdes. Cuando tu paciencia se agota (tal vez en el primer mes) empiezas a leer por ahí sobre SEO y que esto te puede atraer muchas visitas como tú quieres, rápido. Aunque eso es cierto, si eres un newbie total la mayoría de términos usados, como «PR», «DA», «PA», «nofollow», «H1», «backlink» y un largo etc., te sonarán a chino y al no entender tu frustración será aún mayor.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: En vez de preocuparte demasiado por eso, concéntrate en lo más importante al iniciar tu blog de afiliado, el contenido. Mientras lo haces ve aprendiendo poco a poco sobre SEO. Eso te dará tiempo a asimilarlo y no sentirte saturado de información.[/notification]3. Escribir para nadie. Aunque empieces a crear y publicar artículos en tu blog, si no lo haces orientado a lo que las personas buscan, estarás escribiendo para nadie. Imagínate que quieres vender un info-producto sobre la caída del cabello del mercado de Clickbank, ¿Qué títulos crearás? Si posteas algo como «La mejor marca de shampoo para dejar brillante el cabello» tal vez te parezca atractivo a ti y tenga algo de relación con tu nicho, pero quizá nunca nadie lo busque y lo lea.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Para saber lo que las personas buscan debes hacer una investigación preliminar de palabras clave en base a tu nicho, una buena herramienta para ello es el Planificador de palabras clave de Google. [/notification]4. Nuevamente preocuparte demasiado por las visitas. Insisto, esto será lo más frustrante si acabas de empezar. Como en todo negocio -virtual o físico- los beneficios no los percibes de la noche a la mañana. Esta es una de las razones por las que 8 de cada 10 personas que se embarcan en un negocio físico terminan abandonándolo en el transcurso de su primer año. En Internet tal vez esa cantidad sea aún mayor.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Bosqueja un plan de publicación en tu blog y respétalo. Cada artículo que publiques será una oportunidad más de que alguien llegue a tu blog. Son simples matemáticas, a más artículos, más personas que los leen. La clave está en la constancia.[/notification]5. Publicar contenido de escasa calidad. En esto creo necesario ahondar más debido a su importancia.
Estoy suponiendo que no tienes dinero para pagarle a un redactor que publique por ti. No sabes nada sobre el nicho que elegiste, «controlar el acné». Estás frente a tu ordenador con la página de redacción en blanco y la barrita negra titila esperando que empieces a escribir.
En esas circunstancias es fácil desesperarte y recurrir a conocidos mecanismos para generar contenido como las famosas traducciones desde ezinearticles. Esta «técnica» puede sacarte del apuro, pero debes cuidar de ciertos detalles.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Si estás usando artículos traducidos debes tener especial cuidado con que la traducción guarde lógica y no sea ininteligible.Somete a prueba a tu post. Léelo con detenimiento poniéndote en los zapatos de tu visitante. Si te resulta una lectura amena e informativa ha pasado la prueba. Por el contrario si te dan ganas de arrancarte los pelos tratando de entender o si terminas con la sensación de que has malgastado 2 minutos de tu vida, tal vez sea hora de mejorar la calidad de tus artículos.
Tómate unos minutos para investigar sobre el tema que te propones escribir. Hazlo en sitios confiables, que sean de referencia en el tema y no en páginas de contenido reciclado o de dudosa reputación.
Una vez que lo hayas hecho y tú mismo entiendas el tema, escribe en tus propias palabras. Eso sí, cuidado con el Copypaste.[/notification]
6. Una mala presentación del contenido. Debo reconocer que en lo visual no soy muy bueno que digamos pero trato de cuidarme de ciertas cosas que sí que pueden ahuyentar a un visitante. Una de ellas es escribir párrafos exageradamente largos. Por más bueno que sea el contenido resulta bastante cansado leer oraciones que parecen infinitas. Llegar a una página y ver que tiene solo 3 párrafos de 200 palabras cada uno genera una pereza indescriptible.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Tus visitantes no leen a la primera, antes escanean el contenido y si les apetece empiezan a «degustarlo». Trata de que tus párrafos no sean tan extensos, no tengas miedo de darle al ENTER.[/notification]7. Usar un header cutre. Es verdad que la emoción hace que trates de darle a tu Blog un aspecto visual elegante y terminado a la primera. Y con eso en mente echas mano de la primera imagen que aparezca para usarla en la cabecera. Pero eso es un error porque al menos al inicio tendrás 0 (cero) visitantes y nadie verá tu header.
Por otro lado, el look de tu blog afecta notablemente las conversiones. Eso significa que nadie va a comprar si ve que el sitio es visualmente descuidado.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Si no sabes diseño gráfico y no cuentas con mucho dinero puedes buscar en graphicriver entre una buena cantidad de logos, adaptados casi a cualquier temática. O en el peor de los casos déjalo solo en texto.[/notification]8. Incluir redes sociales nuevas. La prueba social es un factor de conversión muy importante, pero así como puede ayudarte a ganar tus comisiones también puede hacer que las pierdas.
Estás buscando «consejos para ser feliz» (hay quienes buscan ;)) y llegas a un sitio que los ofrece, además tiene 10.000 fans en Facebook. Luego para estar seguro buscas otro y hallas otros consejos, pero esta Fanpage tiene tan solo 5 Likes. ¿Qué consejos seguirías?… Correcto, así de poderosa es la prueba social.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Si vas a incluir en tu blog un widget social como Facebook, puedes usar servicios como Addmefast para ganar algunos Likes. Una vez que tengas una cantidad considerable, podrás incluirlo sin preocuparte.[/notification]9. Usar el avatar de George Bush. Nuevamente hablando de los blogs de afiliados de Clickbank. Es verdad que incluir una foto del autor del blog genera más confianza y es un factor de persuasión a tomar en cuenta. Pero por favor, si vas a usar una foto que no sea tuya asegúrate de que al menos no sea de alguien conocida en los medios, de lo contrario toda tu credibilidad se irá al suelo.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Antes de usar la foto de un tercero, pídele autorización de lo contrario puedes meterte en problemas. Si no, a sitios de banco de imágenes como Fotolia o similares donde podrás conseguir imágenes para tu avatar sin preocuparte por reclamos. Solo trata de que la imagen que elijas no se vea muy «superficial», tipo barbie. [/notification]10. Intentar vender descaradamente. Es un error que con demasiada frecuencia cometen quienes empiezan en la afiliación con Clickbank. A las personas les gusta comprar, no que les vendan. Y no, no es lo mismo. Si tu entras a una tienda física y tienes a los vendedores sobre ti casi hasta poder sentir su respiración en tu cuello, tratando de meterte cada artículo por los ojos y ofreciéndote descuentos y más para venderte ¿Te apetece comprar?, muy probablemente no.
En un modelo de negocios de este tipo sucede lo mismo. Puedes ahuyentar a tu comprador potencial si tu sitio está repleto de publicidad y cosas raras. No estoy en contra del «clic aquí», pero cuando eso se transforma en «HAZ CLICK AQUÍ AHORA MISMO«… A mí me haría huir inmediatamente de esa página y no regresar jamás.
[notification type=»alert-success» close=»false» ]Sugerencia: Recuerda algo fundamental… Si aportas valor a tus lectores no necesitarás venderles, ellos solos te comprarán.[/notification]Finalmente…
Esta lista no es exhaustiva pero cubre los errores más comunes que he visto. Aunque tengas algo de tiempo en el Marketing de afiliación espero que hayas encontrado algo útil. Y si estás empezando ten muy presente estos errores y evítalos. Si eres perseverante la afiliación puede darte más de una recompensa.
Si te gustó este artículo compártelo en las redes sociales y si tienes alguna pregunta déjala en los comentarios.
Genial el artículo, me ha gustado mucho! 🙂