En tu Consola de Búsqueda puede que veas uno o varios registro de errores 404. ¿Un error 404 perjudica a tu web a nivel de SEO? ¿Por qué se ocasionan? ¿Cómo corregir los errores 404? ¿Todos los errores 404 son malos? Aquí encontrarás la respuesta a esas preguntas.
Qué es un error 404
Un error 404 es el código del protocolo HTTP que devuelve un servidor cuando no hay una vista asociada a la solicitud del navegador. Dicho en palabras sencillas, cada vez que se intente visitar una página que no existe, se mostrará un error 404.
Si usas un CMS como WordPress, lo que verás será una página en HTML con la meta etiqueta robots en noindex. En esa página suele haber un mensaje que diga que la página a la que se intentaba acceder no existe y otras sugerencias de páginas alternas para visitar en lugar de la que no se encuentra.
Todo sitio web debe tener una página que se muestre de esa manera cuando se genera un error 404. Así no se muestra la página que defecto de los navegadores para este error, que solo consiste en un mensaje de error sin más.
Que causa un error 404
Como ya hemos visto, un error 404 se genera cuando se intenta acceder a una página que no existe. De ahí deducimos que se puede llegar ese error de dos maneras: por navegar erróneamente en un sitio web y por que una página fue removida o cambio de ruta.
En el primero de los casos, un usuario puede navegar de formas extrañas y generar un error 404. Por ejemplo, imaginemos que el sitio web tiene esta URL http://dominio.com/pagina/sub-pagina. Un usuario puede intuir erróneamente que si quita la sección final de la URL llegará a otra página del sitio web, es decir a http://dominio.com/pagina/.
Pero no siempre los sitios están estructurados de esa manera, y en ese caso, si un usuario navega de la manera descrita arriba se generará un error 404. En todo caso, esos errores no son rastreados por Google y no aparecen en la Consola de Búsqueda.
El segundo caso es el más común. Volvamos al ejemplo antes mencionado, la URL original es http://dominio.com/pagina/sub-pagina/. Ahora por alguna razón, el webmaster decide reescribir la URL a http://dominio.com/pagina/sub-pagina-mejorada/, el contenido ha sido movido a una nueva dirección, pero muy probablemente la URL original ya había sido indexada por Google o incluso estaba enlazada desde otras partes del sitio web.
Cuando ese sucede, se genera un error 404 que se registra en la Consola de Búsqueda. Pero ya vamos a ver como solucionar ese problema técnico de forma sencilla.
¿Los errores 404 perjudican al SEO?
No necesariamente. Un error 404 simplemente significa que la página ya no existe. Un webmaster puede decidir borrar alguna página de su web, en cual caso sería correcto un 410.
Una cantidad excesiva de errores 404 si pueden perjudicar el SEO de una web. Esto generalmente significa que se cambio la estructura de enlaces y no se tomo en consideración redirigir a la nueva página.
En consecuencia no todos los errores 404 son malos. Si ves un registro alto de este tipo de errores, deberías analizar la causa o contratar un servicio de SEO que lo haga de manera profesional por ti.
Cómo corregir los errores 404
Si se trata de pocos errores debido a que estas páginas fueron eliminadas intencionalmente, lo correcto sería devolver un código HTTP 410, que significa que el contenido ha sido borrado.
Si usas Apache como servidor web, deberás añadir unas cuantas líneas al archivo oculto .htaccess indicando todas las páginas en las que deseas devolver ese estado.
Si usas WordPress lo más sencillo es optar por algún plugin que devuelva el estado 410 de manera mucho más fácil.
En el caso de haber cambiado la URL de alguna página específica, lo correcto es redirigir de la página antigua a la nueva con un estado HTTP 301. Una redirección 301 significa que el contenido ha sido movido permanentemente. Así se evita un error 404 y a la vez se mantiene la puntuación SEO con Google.
Nuevamente tenemos 2 opciones, o añadir la redirección en el archivo .htaccess o acudir a algún plugin de redirecciones SEO que facilitan mucho las cosas.
Finalmente, si tienes muchos errores 404 debido a algún cambio en la estructura de enlaces permanentes, debes modificar tu .htaccess y agregar una regla de redirección con algo llamado expresión regular para que redirija todas las página antiguas a las nuevas. También puedes agregar una regla de redirección por cada URL, pero el trabajo se multiplicaría por la cantidad de páginas movidas.
Si quieres que nos encarguemos de arreglar tus errores 404 puedes contarnos tu caso y te daremos la cotización gratis.
Deja un comentario