Me he visto en la tarea de migrar mi Blog de MarketingDelta.net a otro hosting. Hasta ayer el hosting en donde estaba mi Blog era JustHost.com, y la verdad me voy un poco por descontento. Demasiadas caídas y cargas de página excesivamente lentas para un blog pequeño. Ahora mi proveedor de Hosting es Webempresa, dentro de poco haré un review de sus servicios. Así que nada, ahora estoy con IP española… Y por cierto, el título de este post no es solo vendedor, yo realmente conseguí migrar mi WordPress en más o menos 10 minutos (no tomé el tiempo 😉 ).
Para mejor ordenarlo he divido este tutorial en 2 partes: La primera con las operaciones que hay que realizar en el antiguo hosting y la segunda con lo que se debe hacer en el nuevo. El proceso es realmente fácil y en mi caso lo que más tiempo me tomó es en hacerse efecto el cambio de las DNS que apunten al nuevo alojamiento.
Algo que me ayudó a migrar mi Blog y tomarme el menor tiempo posible fue el Plugin Duplicator
Echando mano del plugin Duplicator para cambiar el Blog de servidor
En el escritorio de tu WordPress:
Instalar el Plugin. El plugin lo descargas desde aquí. O bien usas el buscador de plugins de WordPress bajo la palabra Duplicator
Generar los archivos necesarios con Duplicator. Una vez instalado vamos a la ventana del plugin y a la pestaña Create New y Luego Next.

Esto lo que hará es comprobar que todos los requerimientos del plugin estén satisfechos. En la siguiente ventana generará un reporte y ahí vamos a hacer click en el botón Build. Creará 2 archivos necesarios para copiar el Blog entero en el nuevo Hosting.
Uno de los archivos generados es el script de instalación y el otro un paquete con todo lo que contenía tu Blog, incluyendo los datos de la vital base de datos. Así que los descargamos a nuestro ordenador porque son los que necesitaremos ahora mismo.
Cambiando las DNS
La verdad este debería ser el último paso del proceso por si acaso algo sale mal y necesitamos entrar nuevamente a nuestro Blog así que te aviso de antemano. Si quieres ir con precaución ejecuta este paso al final de todo. Yo lo pongo aquí porque fue en ese orden que lo hice, tomando en cuenta que hasta que se haga efectivo el cambio de DNS pueden pasar algunas horas y que todo lo anterior había salido sin inconvenientes, estaba seguro que todo saldría bien.
El DNS es una dirección que se le asigna al dominio y que vincula el nombre de dominio al servidor. De manera que cuando está configurado correctamente, al escribir el la barra de tu navegador una dirección tal como Google.com lo que sucede es que ese nombre de dominio esta asociado a una dirección (DNS) y nos redirige hacia la misma, en donde está alojado el famoso buscador.
Dependiendo del registrador de dominios que hayas usado, la manera de cambiar las DNS variarán un poco pero en definitiva debes ir al editor de DNS y cambiar las que se encuentren allí por las que te provea tu servicio de hosting. En mi caso tengo registrado este dominio con 1&1, así que una vez logueado voy a la zona de edición de DNS y las cambio por las DNS de Webempresa.

Las DNS de tu hosting las sueles encontrar en tu cpanel, junto a las opciones del gestor de dominios. Pero en el caso de que no las halles siempre puedes contactar con el servicio al cliente de tu proveedor de hosting, ellos te las facilitarán al vuelo.
Las operaciones finales en el nuevo hosting
Para tratar de explicar con mayor claridad como proceder de aquí en adelante he preparado un vídeo. Espero sea entendible.
Una vez terminado, lo único que resta es cambiar las DNS en el caso de que aún no lo hayas hecho o esperar a que los cambios se hagan efectivos. Como vez el proceso es realmente sencillo, pero suelen presentarse problemas en el caso de Blogs con mucho contenido, más que todo por enlaces rotos. La manera más sencilla para asegurarse de que eso no suceda es instalar el Plugin Broken Link Checker y corregir manualmente los enlaces.
Si te ha servido este tutorial no te olvides de compartirlo en las redes sociales. Y si tienes alguna pregunta sobre esto o alguna observación déjamela en los comentarios 😉
Guillermo te pregunto, en este proceso no es necesario para nada el cpanel del alojamiento de donde voy a migrar el blog. o si hay que tenerlo en cuenta para algo.
cesar
Guillermo te saludo,te digo que estoy trancado en la parte de DNS te pido por favor si me puedes dar una orientación.Recuerda que no soy muy ducho.Gracias
Un amigo Cesar
Cesar, disculpa la demora.
Cómo vas con la migración?
Necesitas ayuda aún? Más rápido me contactas por skype: guillermo_jgrv
Guillermo
Guillermo te saludo y estoy agradecido no por la respusta,sino por lo rápido de ella.Bueno otra lo de la ayuda que me ofreces con el link que me enviaste- voy a seguir tus pasos y ya te lo comento.yo estoy en la ciudad de Chiclayo en Perú aqui a la orden un amigo.
César
Guillermo un saludo. te digo tengo un blog qué me dieron para publicar pero se llenó el espacio de disco y necesito mudarlo a otro alogamiento,el alogamiento nuevo es hostgator pues tengo una cuenta con ellos.yo tengo acceso al cpanel del blog qué quiero mudar (por tener el disco lleno) dime con el procedimiento qué tu indicas es suficiente los datos o hay algo más a tener en cuenta, te pregunto esto pues (se nota) prácticamente soy un novato en esto muy agradecido por tu atención.
un amigo desde Perú César.
Hola Cesar, esto es todo lo que tienes que tener en cuenta.
Pero si tienes algún problema en el camino puedes preguntar en este grupo https://www.facebook.com/groups/wp.expertos
También soy miembro. Todos te responden enseguida y todos saben mucho de WordPress.
Un saludo!
Me parece excelente todo, pero donde se instala el plunnig?
En el WordPress de origen, es decir el que quieres migrar.
Saludos Carlos.
En este video tutorial descubrirá cómo convertir su sitio web de Blogger a WordPress automatizadamente con CMS2CMS https://goo.gl/Y80u5U.